NOTICIAS DE LOS PERIODISTAS DE GUANAJUATO







Estado represivo el de Guanajuato.

Festival Cervantino solo para quienes paguen borracheras caras.




Foto by: Iván Stepanenko Jiménez



19-10-2016
En una demostración más de represión e intolerancia en el Estado de Guanajuato, donde los Derechos Humanos no se conocen y menos se respetan, se realizó el Festival Internacional Cervantino 2016.

Para los organizadores, un éxito total, saldo blanco, (sin descuartizados, sin colgados en puentes peatonales, sin asesinados y empaquetados, sin cabezas ni cuerpos en los escenarios).

Más de 400 millones de pesos de derrama, que todos los guanajuatenses se preguntan en donde están o quiénes son los que ganaron con este festival, donde se dice asistieron más de 517 mil personas.

El 80 por ciento de los vendedores que ganan dinero en estos cervantinos, vienen de la ciudad de México y la derrama no se queda en Guanajuato, los hoteles solamente se llenaron un fin de semana y máximo dos noches, y los restaurantes, solamente a dos o tres les fue muy bien, a los establecidos desde hace años, de alta calidad y excelente servicio, como La Casa Valadéz y la Trattoría.

En este fin de semana por ejemplo, el último, donde se llena mucho más de gente desde el viernes por la tarde, había habitaciones en la mayoría de los hoteles en un importante número, al grado que los empresarios de muchos de ellos, bajaron sus precios increíblemente para que se ocupara el mayor número de cuartos.

La mayor parte de los consumidores en los restaurantes fuera de los dos nombrados anteriormente, sufrirán por cobrar lo vendido, ya que sus ventas fueron en su mayoría de gente que el Cervantino pagó, organizadores, staff, artistas medios de comunicación etc., etc.

Sobre los patrocinadores, el más importante, La Corona, cerveza, se adueñó de lugares públicos e infantiles para promocionar su cerveza sin alcohol, sin permiso y si pruebas de que efectivamente no contiene alcohol, y hasta la Policía Federal, redujo su participación en comparación con el año pasado, haciendo su estancia en este cervantino, más austera, menos popular y en pocos días, no en toda la temporada.


Foto by: Iván Stepanenko Jiménez



El operativo Barredora, más exagerado que en otros años, quebrantando los derechos humanos de los visitantes jóvenes los fines de semana, fue denunciado y evidenciado en las redes sociales, aunque y cuando la mayoría de los elementos que participan en este operativo, portan lámparas intermitentes, para deslumbrar los celulares y obstaculizar a los que tratan de grabar las acciones ilegales, prepotentes, con abuso de poder y evidentemente quebrantando los derechos humanos de los mexicanos en Guanajuato.

El Festival Internacional Cervantino, ahora festival cultural en decadencia, vive sus peores días por la falta de interés de sus organizadores y de las autoridades federales de cultura, ahora Secretaría de Cultura, bajando recursos públicos para el FIC, y como magos desapareciéndolos sin que se sepa cómo, ni mucho menos reportando los gastos ni obteniendo resultados comprobables, tan solo se dedican a realizar una rueda de prensa donde se informa de números ya establecidos desde antes del inicio del Festival.

Cuando se cuestiona de donde o como salieron esos números, la Federación informa que de los números opublicados por las autoridades municipales, el Municipio dice lo propio con los resultados del Estado y el Estado informa según los números de los otros dos niveles de Gobierno.

Pero a ciencia cierta, nadie sabe cómo se llega al número de visitantes ni mucho menos como se calcula la derrama económica, ya que los restauranteros, hoteleros y comerciantes fijos de la ciudad, no tienen esos números, individualmente primero, una semana después de terminado el Cervantino, después de pagar adeudos, empleados, proveedores, y de calcular las ganacias después de sumar las ventas totales.

Después de eso, los números se proporcionan a los representantes de sus cámaras y estos son sumados para obtener el gran total, tanto por negocio como por personas que consumieron o solicitaron los servicios de cada negocio, y esto no lo saben en menos de dos semanas.

A menos que los organizadores del FIC, el Gobierno del Estado o la Federación, elaboren un conteo de salida como lo hacen en las elecciones políticas, no se ve cómo podrían siquiera imaginarse el número de los asistentes o el total de la derrama económica, a menos que solamente aumenten discrecionalmente el 10 por ciento a la cantidad del año anterior, que para este caso es exacto, incluso fue lo anunciado, “este año tuvimos un incremento del 10 por ciento contra el año 2015”, dijeron el director del FIC Jorge Volpi y Flores Alcocer.

¿Pero desde hace cuantos años han venido anunciando estos resultados con incremento del 10 por ciento?, ¿cuánto será realmente la derrama económica para la ciudad? Lo único seguro, es que año tras año, menos guanajuatenses obtienen recursos económicos como lo hacían apenas hace 14 años, cuando los ingresos eran tan importantes, que había negocios chicos, medianos y grandes, que solamente se ponían en Cervantino y vivían todo el año hasta poder renovar sus ahorros en el siguiente cervantino.

También ha cambiado el nivel de los visitantes, hace 15 años el poder adquisitivo era tan pequeño y pobre, que se conocía como turismo charamusquero, ya que solamente adquiría una figurita de dulce, una charamusca de forma de momia, para llevar de regalo a sus familiares.


Foto by: Iván Stepanenko Jiménez



Pero desde entonces se han hecho esfuerzos en dos vertientes, en mejorar los servicios a otorgarse, para recibir turistas por más de una noche, y que los visitantes de un solo día tengan las mejores atenciones y oferta turística como para que se mejore el turista que visita Guanajuato, aunado a que se evite que la ciudad solamente reciba jóvenes a beber en la vía pública por toda la noche.

Para este último punto, en alguna administración municipal se les ocurrió limpiar y lavar las calles del centro de la ciudad, con una pipa de agua a presión, y hacer que los jóvenes a determinada hora, y después de cerrar todos los antros de la ciudad, estos se retiraran a sus domicilios, estos fueran donde fueran, obligando incluso a que todos alquilaran cuartos de hotel hostales y hasta en casas particulares.

Pero como todo, en la administración de Miguel Márquez Márquez y del Secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca Apendini, este último conocido por entrenar a sus elementos de seguridad en el municipio de León, en la Tortura, el proyecto de la limpieza de calles se convirtió en Barredora, barriendo a los jóvenes que se encuentran en las calles incluso, con atropellos exagerados como descargas eléctricas, golpes de macana, abusos de autoridad y otras anomalías que quebrantan artículos de la Constitución Mexicana bajo el consentimiento de su Secretario quién evidentemente justifica sus acciones.

El problema ahora de este tipo de proceder evidentemente dictatorial, es denunciado por la facilidad de la existencia de la información incluso en tiempo real, a través de las redes sociales.

El Festival Internacional Cervantino, ahora no es más que una pobre mancha de lo que fuera apenas hace 10 años, y ni una pequeña sombra de lo que fue a partir de hace 35 años para atrás, hasta el 1972 donde se realizó el Primer Festival Internacional Cervantino, u donde la cultura se respiraba en sus calles y callejones en contraste con los que ahora se respira, orines, eses fecales, alcohol, sangre, y muerte.











.
barbour jas belstaff motorjassen canada goose bomber timberland schoenen uggs sale moncler jassen heren woolrich parka dames timberland boots woolrich arctic parka parajumpers outlet peuterey dames parajumpers sale moncler outlet peuterey jas belstaff jacket uggs kopen ugg outlet barbour belgie barbour outlet timberland shoes parajumpers jas canada goose parka moncler jas canada goose jas peuterey jassen belstaff belgie woolrich parka